
El mercado inmobiliario en Cáceres, una histórica ciudad en la comunidad autónoma de Extremadura, es un terreno fascinante que ofrece una ventana única a la intersección entre patrimonio y modernidad. Este mercado se caracteriza por una amplia gama de propiedades, desde casas tradicionales en el casco antiguo, reconocido por la UNESCO, hasta modernos apartamentos y villas en las zonas residenciales más nuevas. La importancia de conocer el precio de la vivienda y el precio por metro cuadrado en Cáceres no puede subestimarse, tanto para compradores potenciales como para vendedores.
En un mercado tan diverso, conocer el precio medio de la vivienda permite a los compradores comparar zonas, evaluar la relación calidad-precio y negociar de manera más efectiva. Por otro lado, para los vendedores, tener una clara comprensión del precio por metro cuadrado en diferentes áreas de Cáceres les permite posicionar su propiedad de manera competitiva en el mercado, atrayendo a compradores potenciales y maximizando el valor de su inversión.
¿Cuál es el valor actual del precio por metro cuadrado de vivienda en Cáceres? (2024)
El análisis del mercado inmobiliario de Cáceres durante febrero de 2024 revela una dinámica interesante en cuanto a los precios de las viviendas de segunda mano. Concretamente, el precio medio por metro cuadrado de estas propiedades experimentó un notable ajuste, situándose en 1.266 euros. Este cambio representa un incremento del 0,6% en comparación con el mes anterior, mientras que, en una perspectiva más amplia, el incremento anual acumulado alcanzó el 5,3%. Este comportamiento de los precios refleja las tendencias subyacentes y los ajustes del mercado local en Cáceres.
La metodología para llegar a estas conclusiones involucra una cuidadosa selección y análisis de datos provenientes de extensas bases de datos, que incluyen anuncios de viviendas en venta en Cáceres insertados tanto por usuarios particulares como profesionales.
El valor del metro cuadrado en Cáceres es un indicador clave para evaluar el precio de las propiedades y terrenos edificables, ofreciendo una base para comparar distintas propiedades entre sí. Actualmente, el coste medio del metro cuadrado en esta ciudad se sitúa en 1.266 €/m². Al fijar un precio de venta, resulta crucial considerar factores como la ubicación precisa del inmueble, su estado actual y las características con las que cuenta, ya que estos aspectos pueden influir significativamente en la disparidad entre el valor por metro cuadrado y el precio final de venta de una propiedad o terreno.
A continuación, vamos a detallar los municipios donde es más caro y más barato comprar una vivienda en Cáceres.
¿Cuáles son los municipios donde es más caro comprar una vivienda en Cáceres?
Si nos centramos en la provincia, en febrero de 2024, el panorama inmobiliario en Cáceres reveló una interesante jerarquía de precios por metro cuadrado entre sus municipios. Plasencia se situó a la cabeza, con un valor de 953 €/m2, consolidándose como un enclave de gran demanda debido a su rica herencia cultural y su vibrante vida urbana. Malpartida de Cáceres y Navalmoral de la Mata, con precios por metro cuadrado de 893 € y 890 € respectivamente, destacan por combinar accesibilidad con la proximidad a zonas de notable belleza natural y estratégica ubicación logística. Por su parte, Hervás, con 850 €/m2, atrae por su encanto histórico y su entorno natural, siendo todas estas localidades puntos clave para quienes consideran inversiones inmobiliarias en la región, reflejando la variedad y el potencial que ofrece Cáceres.
¿Cuáles son las localidades donde es más barato comprar una vivienda en Cáceres?
En un momento en el que el precio del metro cuadrado ha experimentado un incremento generalizado en todo el país, Jaraíz de la Vera se destaca por mantener un valor por debajo de la media nacional. Con un precio del metro cuadrado rondando los 617 euros, en febrero de 2.024, se presenta como una alternativa atractiva para aquellos que desean invertir en una propiedad sin comprometer su presupuesto. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el precio puede variar según diversos factores, como la ubicación específica dentro del pueblo o el estado de conservación de la vivienda.
Además de Jaraíz de la Vera, hay otros municipios en la provincia de Cáceres donde el precio del metro cuadrado se sitúa por debajo de la media provincial, que en febrero de 2024 alcanzaba los 958 euros. Estos incluyen Jarandilla de la Vera, con un coste de 686 euros por metro cuadrado, Coria con 718 euros por metro cuadrado, Madrigal de la Vera con 765 euros por metro cuadrado, Hervás con 850 euros por metro cuadrado, Malpartida de Cáceres con 893 euros por metro cuadrado, y Navalmoral de la Mata con 890 euros por metro cuadrado. Esta diversidad de opciones ofrece a los compradores una amplia gama de posibilidades para encontrar la vivienda perfecta que se ajuste a sus necesidades y presupuesto. Además, cada uno de estos municipios posee su propio encanto y características únicas, lo que brinda a los potenciales compradores la oportunidad de explorar diferentes estilos de vida y entornos antes de tomar una decisión.
¿Cómo ha sido la evolución del precio de venta de vivienda en Cáceres en los últimos años?
En los últimos años, el precio de venta de viviendas en Cáceres ha mostrado una tendencia positiva. En febrero de 2024, el precio medio por metro cuadrado en la ciudad alcanzó los 1.266 €, representando un aumento del 0,6% con respecto a enero de 2024, un 1,7% respecto a noviembre de 2023 y un significativo incremento del 5,3% en comparación con febrero de 2023. Durante el último año, se observó un crecimiento del 3,3% en el precio de las viviendas, mientras que, en los últimos dos años, dicho incremento fue del 6,0%.
Cáceres ocupa el puesto número 45 en el ranking de las áreas más caras de España, dentro de un total de 52 provincias.
En los últimos 5 años, podemos observar la tendencia de precios en el siguiente gráfico:

Aquí se muestra la evolución del precio por metro cuadrado de vivienda desde febrero de 2019 hasta febrero de 2024, junto con la variación anual en porcentaje. Como se observa, hay fluctuaciones en el precio por metro cuadrado a lo largo de los años, con un notable ascenso en 2.021 y 2.024, marcando tendencia de recuperación y crecimiento. La variación anual refleja estos cambios. Este gráfico proporciona una visualización clara de las tendencias del mercado inmobiliario en este periodo.
Compra de viviendas e hipotecas en Cáceres, ¿cómo ha sido el 2023?
Basándose en las transacciones completadas por las inmobiliarias en Extremadura durante el año anterior, se destacan ciertos patrones distintivos en las compras realizadas en efectivo. Uno de estos patrones es la predominancia de este tipo de operaciones en propiedades cuyo precio es notablemente bajo, particularmente (en un 61% de los casos) en aquellas que cuestan menos de 75,000 euros, una cifra significativamente inferior al precio medio, que ronda los 90,000 euros. Además, se observa que estas compras frecuentemente se cierran con descuentos considerables sobre el precio inicialmente establecido.
En cuanto a las intenciones detrás de la adquisición de las propiedades, se resalta que una porción sustancial de las compras se realiza con el objetivo de invertir, representando más de un tercio del total. Específicamente, un 36% de estas adquisiciones se orientan principalmente hacia el alquiler futuro (con un 29% del total), mientras que un 4% se enfoca en renovar para vender, y un 3% se atribuye a otras razones.
La constitución de hipotecas de viviendas descendió en un 24% en la provincia de Cáceres en los once primeros meses de 2023 en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, conforme a los datos que publicó el Instituto Nacional de Estadística (INE). Fueron 1.785 operaciones entre enero y noviembre pasados frente a las 2.355 de ese mismo periodo en 2022. En noviembre fueron solo 81 las nuevas hipotecas ligadas a estos inmuebles que se firmaron en Cáceres, lo que supone una bajada del 65,7% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que en la región la caída se sitúa en un 41,1%.
La importancia de la tasación de viviendas en Cáceres
La tasación de viviendas en Cáceres desempeña un papel fundamental en el mercado inmobiliario, ofreciendo múltiples beneficios tanto para compradores como para vendedores, e incluso para las entidades financieras. Este proceso, que determina el valor de mercado de una propiedad, es crucial por diversas razones.
Primero, la tasación proporciona una evaluación objetiva y profesional del valor de una vivienda. Este dato es esencial para los compradores, ya que les permite asegurarse de que están invirtiendo una cantidad justa de dinero en su nueva propiedad. Por otro lado, los vendedores se benefician al establecer un precio de venta que refleje adecuadamente el valor del mercado, evitando así fijar un precio demasiado bajo que les haga perder dinero o demasiado alto que disuada a los potenciales compradores.
Además, las tasaciones son indispensables para la obtención de hipotecas. Las entidades financieras las requieren para asegurarse de que el valor de la propiedad cubra el monto del préstamo solicitado. Esto protege a la entidad de posibles pérdidas en caso de impago, garantizando que la propiedad pueda venderse a un precio que cubra la deuda pendiente.
La tasación de viviendas también es útil para fines fiscales, como en el caso del cálculo de impuestos de transmisiones patrimoniales o el impuesto sobre el patrimonio. Al contar con una valoración actualizada y realista, los propietarios pueden cumplir con sus obligaciones fiscales de manera precisa, evitando posibles sanciones o discrepancias con la administración tributaria.
En resumen, la tasación de viviendas en Cáceres es una herramienta esencial que facilita la transparencia y la eficiencia en el mercado inmobiliario, beneficiando a todas las partes involucradas y contribuyendo al desarrollo económico de la región.
¿Necesita un informe oficial de tasación en Cáceres? ¡No dude en contactar con nosotros o rellene el siguiente formulario y le llamamos sin compromiso!