Valoración de daños en vivienda y nave industrial por reparación de tubería de saneamiento

En este expediente, nuestro cliente, una compañía de seguros, se dirigió a Perytas por una reclamación de daños ocasionados por el ayuntamiento del municipio, que con el objetivo de reparar una tubería de saneamiento que estaba sufriendo fugas, abrió un gran socavón en la calle justo al lado de la vivienda asegurada.

En este caso, los inmuebles dañados son una vivienda unifamiliar (con 35 años de antigüedad) y la nave colindante a esta vivienda (con 33 años de antigüedad). En la visita que realizaron nuestros técnicos el 22 de abril de 2010, pudieron estar acompañados del asegurado, el cual les explicó que los primeros daños, unas pequeñas fisuras, comenzaron a aparecer en noviembre de 2008. También les explicó que en febrero de 2009 realizó dos reclamaciones al ayuntamiento mediante instancias generales, y también realizó una tercera en marzo del mismo año mediante denuncia al Juzgado del municipio.

Al parecer, todo comenzó cuando una de las tuberías de saneamiento se averió, siendo las fugas de agua las que empezaron a provocar daños en la vivienda en cuestión. Sin embargo, esto empeoró cuando el 25 de marzo de 2009, se abrió un socavón en la calle para reparar dicha avería, un agujero a lo largo de toda la acera que quedaba justo al lado de la vivienda. Una vez que la tubería estuvo reparada, el agujero quedó tapado con grava por los técnicos del ayuntamiento. Durante este período de tiempo de reparación, en la fachada exterior de la casa asegurada, habían ido surgiendo más fisuras y grietas que también quedaron reparadas por técnicos del ayuntamiento una vez finalizadas las obras. Sin embargo, también habían ido surgiendo múltiples humedades, fisuras y grietas tanto verticales como horizontales, en todos los paramentos interiores de la vivienda, y además de afectar estéticamente a la vivienda, también estaban provocando daños graves en la estructura y los revestimientos del inmueble.

Tras el estudio se dedujo que la causa de todas las patologías era la fuga de agua de la tubería de saneamiento y las obras realizadas para la reparación de esa avería. Lo que había ocurrido era que, en primer lugar, se había tardado demasiado en reparar la fuga de agua, por lo que el constante escape de agua y su posterior filtración, había ido debilitando el terreno, algo que había provocado el descalce del apoyo de la cimentación de la vivienda. No sólo había ido provocado una debilitación del firme existente bajo el inmueble, sino también una pérdida de sustentación, pues al encontrarse entre medianerías, el inmueble había ido quedando cada vez más separado de la vivienda medianera colindante al socavón, que igualmente se había ido desplazando con el tiempo hacia la zona donde se abrió el terreno.

Los daños eran múltiples: habían aparecido humedades por capilaridad en las escaleras de acceso al piso superior, en los paramentos de los dormitorios, en la salita contigüa al salón-comedor, en el pasillo de acceso al patio trasero, etc.; fisuras en el salón y en la cimentación del solado del salón-comedor, en la viga-cargadero del pasillo, en el techo del cuarto de baño (unas fisuras que se abrían paso de pared a pared atravesando todo el techo); había grietas y desconexiones entre elementos del alicatado en el baño y en la cocina provocadas por humedades; aún había más grietas (de hasta 3 centímetros) en la nave que provocaban desconexiones entre elementos de alicatado y constructivos (entre el suelo y el techo y entre paramentos) que dejaban entrar la luz, la lluvia y el viento del exterior; etc. La casa objeto de este informe estaba sufriendo muchos daños, y dado que se estaba asentando contínuamente debido en primer lugar a las fugas de agua y más tarde al asentamiento de la grava que introdujeron los técnicos del ayuntamiento para cerrar las obras, no dejaba de moverse. Estos movimientos eran los principales causantes de los daños en la nave colindante.

Como solución a estos daños, nuestros técnicos propusieron las siguientes opciones. En primer lugar, habría que realizar un estudio geotécnico, luego, siguiendo las indicaciones de ese estudio, habría que ejecutar un micropilotaje en los muros de carga de la vivienda y la nave contigüa con objeto de devolver la estabilidad al firme sobre el que apoya la edificación. Una vez finalizado lo anterior, habría que reparar todas las grietas y fisuras mediante picado, limpieza y sellado de las mismas; levantar y reponer el alicatado del baño; arreglar y sellar las juntas de dilatación y pintar tanto el interior como el exterior de la vivienda. Todo esto obtuvo una  valoración de 245.253,89€.

Comparte este artículo