
En este expediente, nuestro cliente, acudió a Perytas por una reclamación de daños en una vivienda asegurada que formaba parte de un edificio compuesto por la misma en el piso superior y un local comercial en el piso inferior.
Antecedentes de los daños en la vivienda
Dichos daños en el edificio, parecían provenir de la demolición que en el inmueble colindante se había llevado a cabo hacía tres meses (diciembre de 2010), cuando durante el siniestro comenzaron a aparecer unas grietas tanto en el dormitorio de la vivienda como en las escaleras de acceso a la misma. Sin embargo, en el transcurso de esos tres meses, cuando nuestros técnicos realizaron la visita (marzo de 2011), no sólo habían aparecido más grietas, sino que las primeras habían aumentado considerablemente su tamaño y además habían aparecido también múltiples humedades y filtraciones de lluvia por diversos intersticios macroscópicos que, principalmente en el salón de la vivienda y en el pasillo de la planta baja, habían provocado el desprendimiento del falso techo, manchas y desconchados en los paramentos, etc.
La propietaria del inmueble ya se había puesto en contacto con el responsable de la demolición justo en el mismo momento en el que aparecieron las primeras grietas, pero a pesar de que éste le dijo que no se preocupara y que repararía los daños en un mes, no volvieron a saber nada de él, lo que significa que aún permanecían los arreglos provisionales que habían hecho en su momento cuando nuestros técnicos acudieron a ver el local, como el débil puntal colocado en la cumbrera que no estaba ayudando a sujetarla, o el par de ladrillos que con un poco de yeso habían colocado entre un muro y la fachada, para evitar su caída. Esta situación, que indicaba la inminente caída del muro, llevó a nuestros peritos a declarar que hacía falta una intervención inmediata para evitar a tiempo daños físicos tanto de los propietarios del inmueble como de los transeúntes que se encontrasen en la vía pública.
Informe de valoración de daños en la vivienda
Tras estudiar todos los desperfectos de la vivienda, nuestros técnicos valoraron los daños en 16.681,53€, y propusieron varias soluciones. En cuanto a las humedades, entre otras reformas, señalaban la colocación de una nueva viga para reforzar la estructura de la cubierta y un nuevo faldón para esa cubierta. Y respecto a las grietas, entre otras, una demolición selectiva seguida de una reconstrucción del falso techo, además de la colocación de pintura plástica en las habitaciones afectadas.
¿Necesita un informe de valoración de daños en su vivienda? ¡Contacte con nuestros gestores o rellene el siguiente formulario y le atenderemos sin compromiso!
GLOSARIO (RAE/Perytas):
- Intersticio: Hendidura o espacio, por lo común pequeño, que media entre dos cuerpos o entre dos partes de un mismo cuerpo.
- Macroscópico: Que se ve a simple vista, sin auxilio del microscopio.
- Puntal: Madero hincado en firme, para sostener la pared que está desplomada o el edificio o parte de él que amenaza ruina.
- Cumbrera: (dintel) Parte superior de las puertas, ventanas y otros huecos que cargan sobre las jambas.
- Paramento: Aunque según la RAE paramento significa “adorno o atavío con que se cubre algo”, nuestros técnicos lo utilizan para referirse a las paredes de la vivienda.
- Faldón: Vertiente triangular de un tejado que cae sobre una pared testera.