Valorar maquinaria usada, ¿qué debes saber?

Que debes saber sobre la valoración de maquinaria usada

Si tienes maquinaria usada que deseas valorar, ya sea para una compraventa, una actualización contable o una justificación de subvenciones, conocer el proceso de tasación es esencial. En este artículo, te explicamos los factores principales que intervienen en la valoración de maquinaria de segunda mano, cómo se realiza el proceso y para qué puedes necesitar una tasación profesional.

¿Se puede valorar una máquina usada?

, la valoración de maquinaria usada es completamente posible y común en sectores industriales, agrícolas y de construcción, entre otros. Las empresas que requieren tasaciones de maquinaria suelen hacerlo para conocer su valor actual en el mercado, un dato útil para muchas situaciones, desde la toma de decisiones contables hasta la venta o la obtención de subvenciones.

Al valorar una máquina usada, se deben considerar aspectos como su antigüedad, el modelo, las horas de uso y el estado general. Cada uno de estos elementos afecta directamente el valor que la máquina tiene en el mercado actual, y un informe de tasación profesional puede darte la cifra real que necesitas.

Conoce en estos artículos algunas valoraciones de maquinaria usada que hemos realizado en Perytas.

¿Cómo se realiza la tasación?

Se realiza mediante un proceso meticuloso que combina inspecciones físicas, métodos de comparación de mercado y la evaluación de la depreciación. A continuación, detallamos cada uno de los pasos involucrados:

Visita para comprobación de la máquina

Una vez solicitada la tasación, se programa una visita en la que un tasador profesional examina físicamente la máquina. Durante esta visita, se revisan aspectos como el estado de conservación, el funcionamiento y si existen desgastes importantes en partes críticas. Esta inspección es fundamental para definir una valoración precisa y asegurar que se consideren todas las características y particularidades de la maquinaria.

Método de comparación

Una de las técnicas más comunes en la tasación de maquinaria es el método de comparación. Este método se basa en comparar la máquina con otras similares que hayan sido vendidas o valoradas recientemente en el mercado. Esto permite identificar un valor aproximado en función de la oferta y demanda actuales, ajustando por variables como la marca, el modelo y las condiciones particulares de la máquina.

Depreciación lineal

La depreciación es otro método de valoración de maquinaria usada. En términos generales, se aplica una depreciación lineal, es decir, una reducción del valor basada en el paso del tiempo y el desgaste habitual. Dependiendo de la vida útil estimada de la máquina, su valor inicial y sus años en uso, se determina un porcentaje de depreciación que se resta del valor base. Este cálculo ayuda a definir cuánto ha perdido de valor desde su compra.

Os ponemos un ejemplo sencillo, aunque la fórmula matemática es algo más compleja:

Imaginad una máquina con un coste nuevo de 100.000,00€. Por su uso y desgaste, se le estima una vida útil de 20 años. La depreciación lineal trata de calcular cómo se reparte el peso de los 100.000€ durante los 20 años. ¡¡OJO!! desde un punto de vista técnico, no todos los años se deprecian por igual, por ejemplo, el primer año puede llegar a depreciar un 10% de su valor. Por ello, el análisis es más complicado que una simple división.

Usos que se le da a la tasación de maquinaria

Existen múltiples razones para realizar la tasación de maquinaria usada, y aquí te detallamos algunas de las más comunes:

Justificación de subvenciones

La valoración es de gran utilidad para justificar subvenciones. En estos casos, presentar un valor actualizado de los activos le puede ayudar a justificar el valor de la maquinaria sobre la que se ha solicitado una subvención. Esto aplica a programas de apoyo a la modernización industrial, donde el valor de los activos es relevante.

Actualización contable en empresas

La valoración de maquinaria usada también es una práctica habitual en las actualizaciones contables de las empresas, ya que permite a los responsables financieros tener un panorama claro del valor actual de sus activos. Esto contribuye a optimizar las decisiones de inversión y facilita el cumplimiento de las leyes contables.

Compraventa de maquinaria

Para compradores y vendedores, disponer de una valoración objetiva es determinante para negociar un precio justo. Un informe de tasación profesional ofrece una cifra clara y respaldada por análisis técnicos, facilitando la compraventa al eliminar incertidumbres sobre el valor real de la máquina. Con esta finalidad se realizan la mayoría de las tasaciones de maquinaria agrícola que realizamos en Perytas.

Factores que influyen en la valoración

Al valorar maquinaria usada, los tasadores consideran varios factores que pueden influir notablemente en el resultado final. Entre ellos:

Antigüedad, horas de uso y estado general

La antigüedad y las horas de uso son dos factores determinantes. Una máquina con años de uso o muchas horas acumuladas tiende a tener una depreciación mayor que una máquina reciente y con menos desgaste. Asimismo, el estado general, que incluye la apariencia y el funcionamiento, afecta directamente la valoración.

Características, modelo y marca

Las especificaciones técnicas, el modelo y la marca también juegan un papel importante. Equipos de marcas reconocidas o con características de alto rendimiento suelen tener un valor superior en comparación con otras opciones en el mercado, dado su potencial para ofrecer mayor durabilidad o mejores prestaciones.

Accesorios, mejoras y mantenimiento

Por último, se analizan los accesorios adicionales, las mejoras realizadas y el historial de mantenimiento de la máquina. Aquellas con un mantenimiento adecuado, componentes adicionales o mejoras significativas pueden ver su valor incrementado al ofrecer un mejor rendimiento y vida útil.

En Perytas, entendemos que el proceso de tasación de maquinaria usada puede ser complejo y requiere un conocimiento especializado. Por eso, nuestros expertos están a tu disposición para ofrecerte una tasación profesional y adaptada a tus necesidades, con un contacto rápido en menos de 24 horas y un informe completo en solo 7 días a partir de la visita. Si necesitas más información o deseas valorar tu maquinaria, no dudes en completar el formulario de contacto. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

He leído y acepto la política de privacidad

Errores que debes evitar en la tasación de maquinaria usada

Cuando hablamos de tasación de una máquina usada o de segunda mano, existen una serie de errores que, en caso de cometerlos, pueden afectar de forma directa al valor de tasación. Entre los más habituales, podemos destacar los siguientes:

Antigüedad y uso de la máquina

En algunos casos, sobre todo cuando hablamos de maquinaria muy antigua, existe la posibilidad de que la documentación de la misma se haya perdido y la máquina no tenga la chapa metálica identificativa. Esto puede hacer que haya un “baile” de fechas y que la antigüedad no sea la correcta. Esto puede provocar que al buscar testigos comparables, se sobrevalore o minusvalore la maquinaria.

Extras y mejoras

Otro error común cuando se aplica el método comparativo es no percatarse de las mejoras que otras máquinas pueden tener. Por ejemplo, hace un tiempo realizamos un informe de tasación de una retroexcavadora, el modelo (NL) es un modelo de gama superior al modelo (L) y los testigos comparables entre ellos se diferenciaban en torno a un 50/60% del valor. Por tanto, en este tipo de ejemplos, hay que ser muy certeros a la hora de conseguir los testigos comparables.

Preguntas frecuentes

¿Influye la amortización contable en el valor de la máquina?

Sí, la amortización contable es un factor clave en la valoración de maquinaria usada. En términos contables, la amortización refleja la pérdida de valor que experimenta una máquina debido al desgaste y al uso a lo largo del tiempo. Sin embargo, en una tasación, se toma en cuenta la depreciación real basada en el estado actual y el mercado. Aunque la amortización contable puede ofrecer una referencia, un tasador evaluará factores adicionales para reflejar un valor más preciso.

¿Qué depreciación anual tiene una máquina?

La depreciación anual de una máquina varía en función de su tipo, uso y condiciones operativas. Como referencia general, en la contabilidad empresarial se utiliza una depreciación lineal, asignando un porcentaje fijo anual basado en la vida útil estimada del activo. Sin embargo, en el mercado de segunda mano, otros factores como el estado físico y la demanda del modelo en cuestión pueden influir, haciendo que el valor de mercado no siempre se corresponda con el cálculo contable.

¿Se puede hacer una hipoteca sobre maquinaria usada?

, en algunos casos, la maquinaria usada puede utilizarse como garantía en operaciones de financiación, como una hipoteca mobiliaria y prenda. Esto depende de factores como el valor de la máquina, su antigüedad, estado, y del tipo de maquinaria en cuestión.

Generalmente, para respaldar este tipo de operaciones, es necesario contar con una tasación profesional que determine el valor actual del activo, proporcionando una base confiable para los bancos o instituciones financieras.

¿Cuáles son las últimas máquinas que habéis tasado?

En nuestra experiencia en Perytas, hemos tasado una amplia gama de maquinaria, desde equipos industriales pesados hasta maquinaria agrícola y de construcción. Algunas de las últimas máquinas que hemos tasado son: El equipo y maquinaria de un laboratorio de celulosa química, la maquinaria agrícola de un cliente particular (tractores, sulfatadoras), la maquinaria de un centro de reciclaje, el activo mobiliario y maquinaria de restaurantes y hoteles. Valoración de retroexcavadoras, y un largo etc.

¿Cómo influye la depreciación en la tasación de maquinaria?

Como hemos dicho anteriormente, la depreciación de una máquina varía en función del tipo de máquina y de la actividad que realiza. Desde el punto de vista de la valoración de bienes, una misma máquina con una antigüedad de 10 y otra similar de 15 años nunca tendrán el mismo valor. Por tanto, la depreciación de la máquina (el paso del tiempo) influyen de forma inversa, a mayor tiempo, menor valor. Lo que si debemos advertir, como ya hemos citado en otros post sobre maquinaria, es que no siempre la depreciación afecta de igual forma. Por ejemplo, puede darse la situación de que una máquina supere su vida útil pero por sus condiciones y mantenimiento siga siendo una máquina operativa. También puede darse la situación contraria en la que, una máquina que no ha agotado su vida útil, acabe rota o inoperativa.

 

Comparte este artículo