
En el post de hoy de nuestro blog de tasaciones os vamos a hablar de 5 detalles que debes conocer sobre la tasación de herencias. En nuestra empresa tasadora, es habitual las dudas de los clientes sobre las valoraciones que se realizan de masas hereditarias. Además, en algunas ocasiones, los herederos no están del todo de acuerdo con el valor que se le da a las propiedades, por tanto, es habitual encontrarnos con que la tasación realizada deriva en un procedimiento judicial de reparto de herencias. ¿Necesita más información? ¡Os contamos algunos detalles!
1. ¿Por qué debo hacer una tasación de la herencia?
En numerosas ocasiones, cuando se realiza el reparto de una herencia, la estimación que pueden realizar los herederos de los bienes pertenecientes a la masa hereditaria puede ser irreal. Por ejemplo, es habitual encontrar suelos que antes eran rústicos y ahora se encuentran como urbanizables.
Esto nos puede derivar en varias situaciones, la primera de ellas, que los herederos consideren que el valor de las propiedades sea superior a la realidad. La segunda, la contraria, que los herederos estimen el valor de las propiedades por debajo de su valor real. Ante estas dos situaciones, ¿qué pensaría si recibe una oferta de compraventa de los bienes de una herencia?
¿Necesita conocer el valor real de mercado de los bienes de una herencia? ¡Contacte con nuestros gestores o conozca nuestro servicio de tasación de herencias!
2. ¿Qué bienes se pueden tasar de una herencia?
Cuando hablamos de bienes sobre los que se puede realizar la tasación para herencias, siempre vamos a hablar tanto de bienes inmuebles como de bienes muebles, pero también debemos nombrar la tasación económica de empresas o la valoración de intangibles.
Tasación de bienes inmuebles para una herencia.
Los herederos deben ser conocedores del valor real que tiene cada inmueble que forma parte de la masa hereditaria. Por ello, es importante realizar la tasación de viviendas, fincas rústicas, urbanas o urbanizables, así como de locales comerciales, oficinas o naves industriales, ya que, determinar un valor va a servir de ayuda a los herederos en la toma de decisiones.
Tasación de bienes muebles de herencias.
Aunque es menos habitual, muchos herederos necesitan conocer el valor de diferentes bienes muebles (vehículos, mobiliario o maquinaria) para determinar el valor de la masa hereditaria.
Tasación de empresas por herencia.
Por último, también es habitual por parte de nuestros clientes la necesidad de conocer el valor de una empresa, que forma parte de la masa hereditaria.
3. ¿Quién debe realizar las tasaciones de herencias?
Como ya hemos hablado en otras ocasiones, las valoraciones oficiales deben ser realizadas siempre por técnicos competentes, que den un valor profesional a cada bien que se precisa tasar.
– En el caso de los inmuebles urbanos, el profesional que realiza la tasación será siempre un arquitecto o arquitecto técnico.
– En el caso de inmuebles rústicos, será un ingeniero técnico agrícola o un ingeniero agrónomo quien deba determinar el valor de tasación.
– La valoración de bienes muebles, como puede ser vehículos o mobiliario, debe ser realizado por peritos tasadores especialistas en valoración de contenido o de vehículos, así como, la maquinaria industrial, por un ingeniero industrial.
– Por último, la valoración de una empresa debe ser realizada por un economista.
4. ¿Cómo es el procedimiento judicial de reparto de una herencia?
Cuando no existe acuerdo entre las partes de una herencia, es habitual iniciar un procedimiento judicial para lograr un acuerdo objetivo e imparcial sobre los bienes de la masa hereditaria. Lo habitual, es que ambas partes aporten al procedimiento informes de tasación, para que el juez determine un valor imparcial sobre los bienes.
Además en este procedimiento es habitual precisar de la ratificación judicial del informe de tasación.
Puedes leer más información sobre la tasación para herencias en nuestro blog.
¿Necesitas más información sobre nuestros servicios? Contacte con nosotros sin ningún compromiso!